Vélez-Málaga acogerá en octubre un gran simulacro regional de catástrofe por terremoto
El ejercicio, denominado 'RespuestA 21' y que no tiene precedentes en la comunidad autónoma, pondrá a prueba la actuación en caso de maremoto, terremoto e inundaciones

La Junta de Andalucía prepara un gran simulacro de emergencia regional para el mes de octubre en el que se pondrá a prueba la respuesta en caso de catástrofe, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta. Se realizarán tres escenarios distintos en tres localidades andaluzas deferentes, todas ellos centrados en riesgos específicos. Uno de las localidades escogidas ha sido Vélez-Málaga, donde se realizará el próximo martes 19 de octubre un posible movimiento sísmico que afectará a Andalucía oriental. Como consecuencia, en la provincia de Málaga se producirá un accidente de un camión cisterna que transporta mercancías peligrosas. Este escenario servirá para probar desde los Puestos de Mando Avanzado (PMA) que se instalarán en en el municipio veleño y en Huércal-Overa (Almería) las actuaciones que se llevarían a cabo en caso de incidencia real.
El ejercicio, que no tiene precedentes en la región y al que se ha denominado 'RespuestA 21', se desarrollará los días 19, 20 y 21 de octubre y recreará tres grandes situaciones de emergencia: un gran terremoto en la zona oriental de Andalucía (Almería, Granada y Málaga), un maremoto en el Golfo de Cádiz (Cádiz y Huelva) y unas graves inundaciones en las provincias del Valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla).
Este simulacro se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) con el objetivo de poner a prueba los mecanismos de respuesta disponibles ante situaciones de gravedad o especial riesgo. "Este ejercicio a gran escala es una muestra de la apuesta del Gobierno andaluz por la seguridad pública", ha declarado durante la presentación el viceconsejero de la Presidencia, Administación Pública e Interior de la Junta, Antonio Sanz, quien ha subrayado que "nunca antes se había convocado en la comunidad autonóma un ejercicio tan completo y ambicioso que combine tantos escenarios y riesgos posibles".
Sanz ha destacado que este ejercicio supondrá la activación del PTEAnd, tres planes especiales (Inundaciones, Sísmico y Ante el Riesgo de Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas) y varios planes municipales. "Esto supone un reto de organización y planificación en cuanto a seguridad colectiva sin precedentes en la comunidad andaluza", ha declarado durante la reunión con responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como organismos e instituciones que participará en el mismo celebrada de forma telemática.
El viceconsejero también ha subrayado la puesta en operación del Plan de Contingencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, un plan del que informó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Se trata de un documento que refleja la situación actual de riesgo y establece unas instrucciones básicas que den respuesta a una eventual emergencia ante riesgo de maremotos para estar preparados ante cualquier posible suceso de esta naturaleza que pueda suceder en las costas andaluzas.
El Plan de Contigencia es el paso previo para la redacción del futuro Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía y supone un esfuerzo de la administración andaluza para se pudiera producir en los más de 800 kilometros de costa y 503 playas repartidas en 62 municipios andaluces.
Otro objetivos marcados se refieren a la evaluación de la respuesta del sistema de Emergencias y Protección Civil 112 Andalucía, el sistema de alerta a la población (con especial atención a a la diversidad funcional para garantizar la seguridad de las personas con discapacidad) y el estudio de los medios y recursos disponibles y su grado de operatividad.
Tres días, tres escenarios
El ejercicio se desarrollará durante tres días en tres escenarios distintos y centrados en riesgos específicos, a fin de tener una visión global y multisectorial que ponga a prueba los mecanismos de respuesta y atención a la ciudadanía. Así, el martes 19 de octubre se recreará un posible movimiento sísmico que afectará a Andalucía oriental. Como consecuencia, en la provincia de Málaga se producirá un accidente de un camión cisterna que transporta mercancías peligrosas. Este escenario servirá para probar desde los Puestos de Mando Avanzado (PMA) que se instalarán en Vélez-Málaga (Málaga) y en Huércal-Overa (Almería) las actuaciones que se llevarían a cabo en caso de incidencia real.
Un día más tarde, el miércoles 20 de octubre, se medirá la oportunidad y eficacia del Plan de Contingencia ante el riesgo de Maremotos. Este ejercicio -que se coordinará desde el PMA instalado en el municipio onubense de Aljaraque, zona establecida como segura en caso de maremoto en el litoral occidental andaluz- supondrá un importante punto de partida para el desarrollo de la normativa específica en caso de maremoto.
Por último, el jueves 21 de octubre se pondrá en marcha el Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía, enfocado en los municipios de la cuenca del Valle del Guadalquivir, que tendrá su punto neurálgico en Lora del Río, donde se instalará un PMA para la coordinación de las actuaciones, movilizaciones de los operativos, comprobación de los tiempos de despliegue de estructuras y organización e integración de las comunicaciones.