Rincón de la Victoria se consolida como referente mundial en conservación marina con el Hope Spot del Mar de Alborán

19.05.2025

Eco&Dive Club de Buceo Ambiental ha sido el responsable de crear y promover esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento e Hidralia

Rincón de la Victoria refuerza su posición como referente internacional en la conservación del medio marino gracias a su papel clave en la declaración del Mar de Alborán como Hope Spot, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa organización internacional Mission Blue, liderada por la oceanógrafa Sylvia Earle.

Este reconocimiento, concedido en septiembre de 2018, partió precisamente desde Rincón de la Victoria como punto estratégico por su gran valor ecológico y la firme implicación local en la protección del entorno marino. La iniciativa fue impulsada por Eco&Dive Club de Buceo Ambiental, en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Hidralia y el experto de la UICN Andrés Alcántara.

Durante estos días, Shannon Rake, manager de la Fundación Mission Blue, ha visitado el municipio para evaluar sobre el terreno los avances del proyecto. "Rincón de la Victoria ha sido el único lugar del mundo donde se ha puesto el foco en la importancia del litoral costero como eje central de conservación", ha destacado el concejal de Playas, Sergio Díaz (PP), quien también ha valorado el papel de Eco&Dive y su trabajo junto a científicos y biólogos marinos.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado la relevancia de esta visita para "fortalecer la colaboración internacional y dar visibilidad a nuestros proyectos en el marco de la Economía Azul, como el Arrecife Azul y la Senda Azul".

Por su parte, Gemma Infante, presidenta de Eco&Dive y embajadora del Hope Spot del Mar de Alborán, ha valorado la visita de Rake como "un reconocimiento al compromiso del municipio con la conservación del litoral andaluz". También ha resaltado el respaldo de entidades como el Ayuntamiento e Hidralia, claves para el desarrollo de los proyectos en curso.

Durante su estancia, Shannon Rake también visitó el invernadero municipal donde se cultiva la planta marina Cymodocea nodosa, una iniciativa conjunta con la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento e Hidralia destinada a la restauración del fondo marino.

Desde su designación como Hope Spot, el proyecto ha promovido diversas acciones de restauración de hábitats, seguimiento de especies, y fomento del turismo sostenible, consolidando a Rincón de la Victoria como enclave pionero en la defensa del océano.

Un espacio vital para el Mediterráneo

El Hope Spot del Mar de Alborán, con base en la costa andaluza y la isla de Alborán, constituye uno de los espacios marinos más ricos del Mediterráneo occidental, tanto por su biodiversidad como por su papel como corredor ecológico entre el Atlántico y el Mediterráneo.

La propuesta se sustenta en tres ejes: conservación, conocimiento y protección, mediante una red de información generada a través del buceo científico de Eco&Dive desde 2015. Actualmente, la organización desarrolla múltiples proyectos de ciencia ciudadana, educación ambiental y conservación marina con base en Rincón de la Victoria, y mantiene abiertas colaboraciones con entidades nacionales e internacionales.

Con más de 160 Hope Spots designados a nivel mundial, el Mar de Alborán se sitúa en el mapa global de la conservación marina gracias a la implicación de este municipio malagueño, que continúa liderando iniciativas innovadoras para proteger uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.