Rincón de la Victoria inaugura el nuevo Paseo Fluvial de Granadillas, un espacio natural de casi 10.000 metros cuadrados

21.08.2025

Se han proyectado senderos, carriles deportivos, zona de descanso y alumbrado. También se ha restaurado y puesto en valor un acueducto de finales del siglo XIX, último vestigio de aprovechamiento tradicional de agua para riegos

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha inaugurado este jueves el nuevo Paseo Fluvial de Granadillas, un espacio natural de 9.709,41 metros cuadrados que conecta las dos principales arterias del municipio con el litoral y actúa como nexo entre la Gran Senda de Málaga, la Gran Senda de la Axarquía y la Senda Litoral.

El proyecto ha supuesto la recuperación de una zona degradada, incluyendo 6.937,79 metros cuadrados de superficie principal y 2.771,62 metros cuadrados correspondientes a los taludes del arroyo. Según explicó Salado, la actuación cumple con un doble objetivo: "poner en valor un entorno natural para el uso y disfrute de vecinos y visitantes, con un claro compromiso medioambiental, y mejorar la capacidad hidráulica del cauce, aumentando la seguridad frente al riesgo de inundaciones".

La inversión, de 691.229,52 euros, ha sido financiada en un 95% por la Diputación de Málaga y el 5% restante por el Ayuntamiento. El proyecto incluye además la restauración de un acueducto de finales del siglo XIX, último vestigio del sistema tradicional de riego de la zona.

En el nuevo espacio se han habilitado senderos peatonales de 1,80 metros de ancho y carriles deportivos de 4 metros a lo largo de ambos márgenes del arroyo (258 metros en el izquierdo y 269 en el derecho). También se han creado zonas de descanso, alumbrado público, mobiliario urbano, fuente de agua y papeleras.

La intervención ha incorporado la plantación de 66 árboles —entre almeces, moreras y cipreses—, 112 arbustos y casi 3.000 metros cuadrados de vegetación variada, con especies como adelfa, salvia amarga, lavanda o durillo.

Durante el acto inaugural, el regidor estuvo acompañado por el edil de Obras y Servicios Generales, Sergio Díaz (PP), el vicepresidente segundo de la Diputación, Manuel Marmolejo, y representantes del tejido asociativo, deportivo y empresarial local. Díaz destacó que la actuación "ha logrado regenerar y embellecer este singular espacio, recuperando y conservando su valor paisajístico y medioambiental".

Recuperación del acueducto histórico

Uno de los elementos más destacados del proyecto ha sido la puesta en valor de un acueducto incluido en el Plan Director de Patrimonio Histórico y el Catálogo Urbanístico del municipio. Se trata de una antigua acequia construida entre finales del siglo XIX y principios del XX, vinculada al riego de los terrenos del cortijo de Los Cerrillos.

El tramo conservado, de mampostería y ladrillo sobre arcos de medio punto, constituye el último vestigio del aprovechamiento tradicional del agua en Rincón de la Victoria, una práctica en peligro de desaparición por la transformación agrícola y urbanística de las últimas décadas.