La Policía Local de Torrox intensifica la campaña contra los vehículos abandonados en la vía pública
En los últimos diez años han sido tramitados como tales por los agentes 527, una cifra que podría llegar a los 700 tras los últimos procedimientos administrativos

La Policía Local de Torrox ha puesto en marcha una nueva campaña destinada a la detección y tratamiento de vehículos abandonados en la vía pública, con el objetivo de liberar espacios de estacionamiento, evitar riesgos medioambientales y mejorar la imagen urbana del municipio.
En los últimos diez años, los agentes han tramitado 527 expedientes por abandono de vehículos, una cifra que podría alcanzar los 700 tras los procedimientos actualmente en curso. Según la Policía Local, en la actualidad se encuentran en periodo administrativo alrededor de medio centenar de casos, a los que se sumará un centenar más con la nueva campaña que arranca este mes de septiembre.
El procedimiento se activa cuando un vehículo presenta signos de abandono, como la ausencia de matrícula, desperfectos que impiden su circulación o permanecer más de un mes estacionado sin uso. En esos supuestos, los agentes notifican al propietario de forma particular y a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). En el caso de vehículos extranjeros, incluso se contacta con los consulados correspondientes. Si en el plazo de un mes no se producen alegaciones, el expediente avanza hacia la descontaminación y destrucción del vehículo en un centro de tratamiento autorizado.
De forma paralela, la Policía Local ha gestionado la retirada de 54 vehículos mediante acuerdos directos entre titulares y empresas autorizadas, evitando así trámites administrativos y sin coste alguno para las arcas municipales.
El cuerpo policial recuerda que el proceso contempla sanciones para los propietarios que no colaboren en la regularización de sus vehículos. Las multas por abandono oscilan entre los 751 y los 1.500 euros, pudiendo llegar a 3.000 euros en casos de desobediencia. Además, el vertido incontrolado de líquidos o gases puede acarrear sanciones de hasta 30.000 euros, mientras que la falta de seguro obligatorio se sanciona con importes de entre 601 y 3.005 euros.
La colaboración vecinal resulta fundamental en esta campaña, ya que son los propios ciudadanos quienes en numerosas ocasiones alertan de la presencia de vehículos abandonados. Los agentes, antes de iniciar cualquier expediente, verifican que no se trate de situaciones excepcionales, como propietarios ausentes por viajes, enfermedad o averías pendientes de reparación.
"Con esta campaña buscamos reducir un parque móvil inservible que ocupa espacio y contamina, además de reforzar la seguridad y la estética de nuestras calles", han señalado fuentes de la Policía Local.
Asimismo, el cuerpo ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que, en caso de querer deshacerse de un vehículo, contacten directamente con un centro autorizado o envíen un correo a policialocal@torrox.es con el fin de proceder a su renuncia, descontaminación y destrucción sin coste alguno.