La plataforma ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ denuncia irregularidades en la tramitación del proyecto para la construcción de un aparcamiento en el BIC de Maro

15.02.2022

La denuncia está dirigida a las delegaciones provinciales de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; a la de Desarrollo Sostenible y finalmente a la de Cultura

La plataforma 'Otro Maro y Nerja es posible' ha dirigido denuncia a tres Administraciones de la Junta de Andalucía por una serie de irregularidades observadas en la tramitación del 'Proyecto para la construcción de un área de aparcamiento de vehículos en superficie' en el B.I.C. del 'Sitio Histórico Paraje Pintoresco de Maro', Nerja. Concretamente esta acusación va dirigida a las delegaciones provinciales de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; a la de Desarrollo Sostenible y finalmente a la de Cultura.

Desde la plataforma defienden ante la Delegación Provincial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio que toda la tramitación se ha realizado en base a "un grave error" cometido por el Ayuntamiento de Nerja al designar la totalidad de la parcela como "Suelo No Urbanizable sin protección especial", algo que alegan como "erróneo" porque en dicha parcela existe una franja de 980 m2 en su parte oriental que se encontraría protegida en el vigente PGOU de Nerja como "Suelo No Urbanizable de Especial Protección Agrícola" (PEA 2000), tal y como "recoge el plano de los diferentes tipos de Suelos Protegidos".

"El Ayuntamiento ha tratado de justificar esta errónea clasificación sin protección especial a toda la parcela excusándose en la nulidad del POTAX, pero una vez excluida esta protección, ha obviado que la franja aún sigue conservando la protección del PGOU", según defiende la plataforma en un escrito, a lo que añaden: "Esto tiene consecuencias importantes para el proyecto porque en esta franja de suelo protegido están prohibidas las 'Construcciones Dotacionales Públicas' como es el aparcamiento proyectado, circunstancia que obligaría legalmente al Ayuntamiento, en caso de seguir con el proyecto, a tramitar una modificación en el PGOU. Si no lo hace, legalmente, el aforo de aparcamientos se reduciría considerablemente de 145 a tan sólo 51, algo económicamente injustificable para realizar una infraestructura para un número tan reducido de coches".

La plataforma también se ha puesto en con la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible debido a que no se trata de "Suelo Agrícola Genérico como afirma el Ayuntamiento de Nerja, sino que se trata de suelo forestal". La zona está integrada por vegetación forestal serial de la familia termo-inframediterránea seca de la encina, que incluye una especie protegida incluida en el libro rojo de la flora amenazada de Andalucía, el arto o espino cambrón (Maythenus senegalensis), una de las especies incluidas en el Jardín Botánico de la Cueva de Nerja.

Por otra parte, desde la Plataforma han informado que "la tramitación ambiental asignada, la 13.28 del Anexo III de la GICA, es aplicable a los suelos urbanos o urbanizables, en este caso debería ser de aplicación la 13.27b puesto que es un suelo no urbanizable". Esto significa que el trámite ambiental no se puede realizar como Declaración Responsable (DR), sino que le correspondería realizar una Calificación Ambiental (CA). Por todo ello, la plataforma considera que "la tramitación debe rehacerse, considerando, además, que el proyecto se sitúa en el suelo forestal con especie protegida".

Por último, desde la plataforma argumentan ante la Delegación Provincial de Cultura que el permiso otorgado para el aparcamiento se está realizando en un espacio protegido considerado como Bien de Interés Cultural (BIC) por sus múltiples valores, especialmente el paisajístico y el etnológico, circunstancia por la que fue declarada toda la zona como 'Sitio Histórico Paraje Pintoresco de Maro' en 1968.

"Exponemos que la actuación conlleva serias modificaciones del terreno, que incluyen movimientos de allanamientos de tierras, y una 'construcción dura' de una rampa de acceso; la ocultación de un tramo del ramal de la antigua Acequia de Maro, con la más que probable contaminación del agua de riego; de crear un escenario industrial (vehículos a motor) en un entorno protegido por sus valores agrícolas; y, especialmente, el fuerte impacto visual que tendría el paisaje protegido visto desde la Cueva de Nerja, algo que pondría en serio peligro la candidatura de la Cueva de Nerja a Patrimonio Mundial de la Unesco" finaliza el escrito