La Junta decreta el cierre perimetral de los municipios con una tasa de incidencia 14 días superior a 500 casos por cada cien mil habitantes

15.01.2021

-  Se reducen los horarios de apertura de la hostelería y el comercio hasta las 18:00 horas y se reducirá a cuatro personas el máximo de personas en reuniones y grupos
-  El organismo andaluz ha pedido al Gobierno central poder adelantar el toque de queda a las 20:00 horas y poder realizar el confinamiento domiciliario

Juanma Moreno en rueda de prensa / Junta de Andalucía
Juanma Moreno en rueda de prensa / Junta de Andalucía

La multiplicación de los casos por coronavirus en esta tercera ola está provocando que las administraciones públicas tengan que tomar decisiones y restricciones para intentar frenar el ritmo de contagios y el aumento del número de hospitalizaciones. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha comparecido esta misma tarde para anunciar las nuevas medidas que afectará a todo el territorio andaluz.

Estas nuevas medidas serán publicadas mañana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y entrarán en vigor en la medianoche del sábado al domingo 17 de enero.

Cierres perimetrales

El presidente Andaluz ha comunicado que se mantiene el cierre perimetral de la comunidad autónoma y de las ocho provincias. Solo se permitirá entradas y salidas con causas debidamente justificadas, como puede ser una cita médica o acudir al trabajo.

La peor parte se la llevarán los municipios andaluces en lo que la incidencia acumulada PDIA 14 días sea superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes. También se llevará a cabo el cierre de la hostelería y el ocio en los pueblos y ciudades con una incidencia mayor a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

En la comparecencia, Moreno ha asegurado que los datos se revisarán diariamente, de manera que a medida que los municipios superen las tasas de 500 o 1.000 contagiados por cada cien ml habitantes, se limite en ellos la movilidad y la apertura de los comercios y la hostelería.

En la Axarquía se verá afectados Salares, El Borge, Benamocarra, Alfarnatejo, Alcaucín, Alfarnate, Moclinejo, Sayalonga, Comares, Vélez-Málaga, Algarrobo, Canillas de Albaida y Arenas.

Horarios

También existen modificaciones en cuanto a lo horarios. Con carácter general, los establecimientos de comercios y hostelería solo podrán permanecer abiertos hasta las 18:00 horas, con la posibilidad de cerrarse en caso de que el municipio supere la tasa de incidencia marcada.

Se reducirá también a cuatro personas el máximo en reuniones y grupos. Una medida que también afecta a la hostelería, ya que no se podrá superar este número de clientes en una misma mesa.

El cierre de la hostelería y ocio también se dará en los municipios con una tasa de incidencia superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. En estos momentos superan la barrera de los 1.000 casos los municipios de Alfarnatejo, Benamocarra, El Borge y Salares.

Adelantar el toque de queda

En la rueda de prensa ofrecida por Juanma Moreno, el presidente ha manifestado que ha pedido al gobierno central poder adoptar medidas más contundentes en el territorio andaluz. Por ello ha solicitado poder adelantar el toque de queda a las 20:00 horas. En caso de que no se conceda esta petición, el toque de queda se mantendrá de 22:00 a 06:00 horas.

Confinamiento domiciliario

Juanma Moreno ha subrayado en el comunicado emitido esta misma tarde que ha solicitado por escrito al Gobierno de España las competencias con relación al confinamiento domiciliario. En caso de concederse, la Junta de Andalucía confinará a los municipios con una tasa de incidencia mayor a los mil contagios por cada cien mil habitantes. Por tanto, en estos momentos los pueblos que superan esta barrera en la Axarquía son: Alfarnatejo, Benamocarra, El Borge y Salares.

Datos en la Axarquía

El número de nuevos contagiados en la Axarquía sigue superando el centenar de nuevos casos por coronavirus. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía recoge en su último informe 148 nuevos casos por Covid-19 en la comarca. Unos datos que refleja la difícil situación que atraviesa el distrito sanitario axárquico, ya que en estos momentos hay 1.148 casos confirmados en las últimas dos semanas.

Según los últimos datos de la Consejería de Salud, la comarca presenta 1.148 (102 más que ayer jueves) confirmados por PDIA en los últimos 14 días, entre los que destacan los siguientes municipios: Alcaucín (21), Alfarnate (10), Alfarnatejo (4), Algarrobo (45), Almáchar (4) Arenas (6), Benamargosa (3), Benamocarra (38), El Borge (13), Canillas de Aceituno (6), Canillas de Albaida (4), Colmenar (1), Comares (10), Cómpeta (6), Cútar (2), Frigiliana (3), Iznate (1), Nerja (38), Periana (9), Riogordo (1), Salares (3), Sayalonga (13), Sedella (1), Torrox (45), Vélez-Málaga (615), Viñuela (6), Moclinejo (11), Rincón de la Victoria (228) y Totalán (1).

Estos datos reflejan que la Axarquía presente una tasa PDIA 14 días de 545,3 (40,5 puntos más que ayer) por cada cien mil habitantes, sin incluir Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria y Totalán, que pertenecen al distrito Málaga). Estos números hacen que el distrito sanitario de la Axarquía se sitúa como cuarta área con mayor incidencia PDIA 14 días por cada 100.000 habitantes, superando a la media provincial (432,2) y por debajo del área del Valle del Gudalhorce, que presenta una incidencia de 741,1 positivos por cien mil habitantes, La Vega 580,6 y La Serranía 561,1 casos por 100.000 habitantes.