La Guardia Civil investiga a dos hombres por la captura ilegal de aves fringílidas en Macharaviaya

21.08.2025

Los sospechosos, de 62 y 72 años, fueron sorprendidos con redes y reclamos vivos; las sanciones pueden incluir multas de hasta 300.000 euros e incluso penas de prisión de hasta dos años

La Guardia Civil investiga a dos vecinos de Macharaviaya, de 62 y 72 años, por un presunto delito contra la fauna silvestre tras ser sorprendidos utilizando medios ilegales para la captura de aves fringílidas en el paraje Arroyo Porcin.

Los hechos ocurrieron el pasado 19 de junio, cuando los agentes localizaron a los investigados junto a una charca natural, lugar de paso habitual de aves silvestres. En el lugar desplegaban una red vertical tipo aguacero —de unos dos metros de ancho por cincuenta centímetros de alto— y empleaban un ave viva enjaulada como reclamo sonoro.

Durante la inspección también se halló otra jaula con dos aves de la misma especie, una de ellas con un clavo atado a la pata para impedir su huida. Además, los agentes intervinieron otras dos redes tipo copillo, una red vertical con cañas de mimbre entrelazadas y ocho clavos metálicos usados como anclajes.

Aves protegidas

Las aves intervenidas, pertenecientes al grupo de los fringílidos, están protegidas por la normativa nacional y europea y su captura está prohibida al no tratarse de especies cinegéticas. La operación fue desarrollada por agentes del Puesto Principal de la Guardia Civil de Rincón de la Victoria.

Posibles sanciones

Según el Código Penal, emplear medios ilegales para la caza de fauna silvestre puede conllevar penas de prisión de 4 meses a 2 años o multas de 8 a 24 meses, además de inhabilitación especial para cazar, pescar o ejercer oficios relacionados con animales durante un periodo de hasta tres años.

Cuando se trata de especies protegidas, como en este caso, la ley contempla sanciones más severas: de 6 meses a 2 años de prisión o multas de 8 a 24 meses, además de inhabilitación de 2 a 4 años. En casos de daños graves, las penas se aplican en su mitad superior.

A nivel administrativo, la Ley andaluza de Flora y Fauna Silvestre establece multas que van desde los 60 euros en infracciones leves hasta los 300.000 euros en las muy graves.

La investigación continúa abierta y será la autoridad judicial la que determine la sanción final para los dos hombres implicados.