Iznate, Almáchar, Totalán y Macharaviaya esquivan la despoblación en la Axarquía

07.10.2025

Mientras, Sedella, Alfarnate, Alfarnatejo y Comares figuran entre los municipios de la comarca con mayor riesgo de pérdida de población

La Axarquía malagueña presenta una radiografía desigual frente al desafío demográfico. Aunque buena parte de sus pueblos sufre riesgo de despoblación, cuatro municipios —Iznate, Almáchar, Totalán y Macharaviaya— han logrado mantenerse al margen de esta tendencia, según el diagnóstico elaborado por la Junta de Andalucía dentro de la Estrategia frente al Desafío Demográfico 2025-2030.

El informe revela que más de la mitad de los municipios malagueños —un total de 55— están en riesgo bajo, medio o alto de perder habitantes, aunque solo nueve en toda la provincia se libran por completo de esta amenaza. Cuatro de ellos pertenecen a la Axarquía, lo que convierte a la comarca en uno de los territorios que mejor resiste el fenómeno del despoblamiento rural.

Los pueblos que resisten

En declaraciones a la Opinicón de Málaga, en Almáchar, su alcalde, Antonio Yuste (PSOE), destaca el esfuerzo municipal por apoyar a las familias. "Ofrecemos un bono de 1.200 euros por nacimiento que las familias pueden gastar en los comercios locales, además de instalaciones públicas accesibles, como un gimnasio municipal con un coste simbólico", explica. El municipio ha ganado más de doscientos habitantes en seis años, aunque el regidor advierte de que "la falta de transporte público limita el crecimiento".

Iznate, por su parte, ha sabido aprovechar su ubicación entre Málaga, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga y Torre del Mar. Su alcalde, Gregorio Campos (PSOE), resalta que "la conectividad, los servicios públicos de calidad y la posibilidad de teletrabajar gracias a la fibra óptica son factores decisivos". El municipio también impulsa ayudas escolares, becas, apoyo para la obtención del carné de conducir e incentivos al nacimiento.

En Totalán, su alcalde, Miguel Ángel Escaño (PSOE), pone el acento en la cercanía con la capital: "Estamos a apenas quince minutos de El Palo, con viviendas a precios accesibles y una alta calidad de vida. Además, el PGOU vigente permite el desarrollo de nuevas viviendas, lo que favorece la llegada de nuevos vecinos".

Por su parte, Macharaviaya, el más pequeño del grupo con apenas 506 habitantes, destaca por su atractivo histórico y patrimonial. El municipio ha conseguido mantener su población gracias al turismo cultural, la promoción de eventos locales y la calidad de vida que ofrece a quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado de la costa.

El reverso: pueblos en riesgo alto

En el lado opuesto, Sedella, Alfarnate, Alfarnatejo y Comares figuran entre los ocho municipios malagueños en riesgo alto de despoblación, según el mismo informe. En estos pueblos del interior axárquico, la dispersión territorial, el envejecimiento poblacional y la falta de transporte público siguen siendo los principales retos a superar.

Una estrategia autonómica contra el éxodo rural

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la campaña "El Pueblo de tu Vida" y el portal vivemasandalucia.es, una plataforma para atraer nuevos residentes y dar visibilidad a la vida rural. El objetivo es reducir el número de personas que cada año abandonan sus pueblos —unas 7.500 en toda la comunidad— y alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050.

Mientras tanto, en la Axarquía, Iznate, Almáchar, Totalán y Macharaviaya demuestran que con políticas activas, servicios cercanos, conectividad y promoción del patrimonio, es posible vivir y crecer sin renunciar al encanto del pueblo.