Incautan 650kg de algarrobas robadas en la Axarquía y se investigan a 19 personas

La investigación ase inició tras las denuncias en los pueblos de Benarmargosa, Comares, Canillas del Aceituno, Sedella y Periana
La subida del precio de este producto, "cada vez más apreciado por sus propiedades beneficiosas para la salud -ayuda a rebajar los niveles de glucosa en sangre y a regular el sistema cardiovascular-, ha hecho que crezca el interés por él y, como consecuencia, el número de personas dedicadas a robarlo.Un kilo de este fruto costaba 20 céntimos hace cinco años y ahora cuesta en torno a un euro" precisan los investigadores.
Intervenidas diez toneladas de algarrobas durante una operación contra robos en el campo malagueño.
La goma de algarroba, "también llamada garrofín, se está utilizando ahora como espesante en mayonesas o helados, un uso que se ha sumado a los ya tradicionales, en cosméticos, especialmente" relatan tras subrayar que se trata de "un árbol que no precisa mucho de productos fitosanitarios, su fruto es muy apreciado para la elaboración de productos ecológicos".