Gobierno central y Junta de Andalucía se culpan mutuamente por el proyecto de una desaladora que sigue en punto muerto
Ambas administraciones, lejos de colaborar en la búsqueda de soluciones, se enzarzan en un cruce de acusaciones mutuas mientras es la población la que sufre las consecuencias. El último episodio de disputa está relacionado con el proyecto

En medio de uno de los peores periodos de sequía de su historia, la Axarquía se enfrenta a una crisis hídrica sin precedente mientras, con el pantano de La Viñuela (al 7,27% de su capacidad total) y acuíferos alcanzando niveles mínimos preocupantes.
Ante esta situación, la construcción de una desaladora se presenta como una medida crucial para intentar paliar los devastadores efectos de la falta de lluvias en la región. Sin embargo, la parálisis en la ejecución de este proyecto ha desencadenado una disputa política entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central, dejando a la población en medio de la incertidumbre y la escasez de recursos hídricos.
Ambas administraciones, lejos de colaborar en la búsqueda de soluciones, se enzarzan en un cruce de acusaciones mutuas. El último enfrentamiento viene precedido por el proyecto de la desaladora en la Axarquía. Como recoge La Opinión de Málaga, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha sido el encargado de señalar que, tras revisar la documentación remitida este martes por la Junta, "no figura el proyecto de la desaladora de la Axarquía".
Por otra parte, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la propia Junta había calificado de "falsa la información en torno a la financiación de los proyectos de desalación que el Gobierno central tiene la obligación de acometer en el Levante almeriense y en la comarca de la Axarquía", tal y como establece el Plan Hidrológico Nacional vigente desde hace años.
Asimismo, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha pedido al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, «que se informe un poco mejor antes de hablar de un proyecto que es competencia estatal». Ha alegado que la Junta «lo único que está haciendo es salir al auxilio del propio Ministerio, aportando su colaboración para imprimirle mayor agilidad a desaladoras que estaban pendientes de realizar hace muchos años y que ahora son estratégicas para combatir la sequía».
«El representante del Gobierno de España en Andalucía está incurriendo en una auténtica irresponsabilidad al faltar a la verdad, ya que la Junta de Andalucía ha cumplido, al cien por cien, con los compromisos definidos en el protocolo de colaboración de 21 de julio de 2023, donde se nos pedía colaboración con los terrenos, que ya han sido aportados», matizó Crespo mediante un comunicado público remitido al cierre de esta edición.
«A pesar de las críticas vamos a seguir trabajando por los andaluces haciendo todo lo que esté en nuestra mano para alcanzar el equilibrio hídrico y, si eso conlleva colaborar con el Gobierno de España u otra administración, lo vamos a hacer tendiendo la mano y aportando soluciones», finalizaba dicho escrito.
Y mientras ambas administraciones siguen en este cruce de declaraciones, a población de la Axarquía sufre las consecuencias directas de la sequía, con embalses que alcanzan niveles críticos, afectando a la agricultura, el suministro de agua potable y la actividad económica en general. Los agricultores se ven obligados a reducir sus cosechas, los ciudadanos enfrentan restricciones en el consumo de agua y diversos sectores comerciales se ven amenazados por la escasez de recursos.
En medio de este escenario tenso, la Axarquía espera respuestas concretas y acciones efectivas por parte de las autoridades, recordándoles que la prioridad debería ser garantizar el acceso a un recurso vital como el agua en momentos tan críticos como los que vive la región. Mientras la sequía persiste, la sociedad aguarda un gesto de responsabilidad y colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales para superar esta crisis hídrica que amenaza con dejar huellas imborrables en la historia de la Axarquía.