Estalla en Vélez-Málaga el mayor escándalo financiero local: detenido Paco El Bueno por una presunta estafa de 300 millones de euros

29.07.2025

Más de 200 personas afectadas por una red que comenzó en la localidad y se extendió por toda España

La ciudad de Vélez-Málaga ha quedado conmocionada tras conocerse la detención de Francisco Gutiérrez Ortega, conocido popularmente como "Paco El Bueno", por su presunta implicación en una estafa piramidal que podría alcanzar los 300 millones de euros. El arresto se produjo este martes en Logroño, donde fue localizado tras su misteriosa desaparición el pasado 15 de julio, junto a su esposa, Tetiana P.

Según recoge el diario El Mundo, durante años, Paco El Bueno fue una figura bien conocida en Vélez-Málaga. Propietario de un bar y vinculado al sector asegurador como agente de Occident (antigua Catalana Occidente), se ganó la confianza de vecinos y visitantes con su aparente habilidad para hacer florecer la economía de quienes confiaban en él. Aseguraba obtener beneficios de hasta un 300%, lo que atrajo a decenas de pequeños y medianos inversores, muchos de ellos habitantes de la localidad y su entorno.

En secreto, y siempre de forma aparentemente informal, los clientes le entregaban grandes sumas en efectivo —a veces en bolsas con cientos de miles de euros— en su bar o en la asesoría de su cuñado, situada en la calle Manuel Reina, donde se mostraban símbolos de la aseguradora para dar una falsa apariencia de respaldo profesional.

La noticia ha provocado una fuerte sacudida en Vélez-Málaga, no solo por la magnitud de la presunta estafa, sino por el número de afectados locales y por la red de relaciones personales que Francisco Gutiérrez tejió durante años. Entre los perjudicados hay desde comerciantes y jubilados del municipio hasta personas que se desplazaban desde otras provincias tras oír hablar de su "milagroso" método de inversión durante sus vacaciones en la zona.

El caso ha generado una enorme preocupación entre los vecinos, al descubrir que muchos de los contratos y promesas de inversión eran simples hojas manuscritas sin ninguna garantía legal. La confianza se basaba únicamente en el trato personal, reforzado por la imagen pública de Gutiérrez y su larga trayectoria como agente de seguros.

La aseguradora Occident ha confirmado que ya ha rescindido su relación mercantil con Gutiérrez, ha presentado denuncia ante el juzgado número 3 de Vélez-Málaga —que instruye el caso— y ha destinado personal específico en su oficina local de la zona del Zubelto para atender a los afectados.

La presunta red no se limitaba a Francisco Gutiérrez. Según fuentes de la investigación, también estarían implicados su esposa —actualmente en busca y captura—, su hermana y su cuñado, quienes supuestamente facilitaron la infraestructura para llevar a cabo las operaciones desde la propia localidad.

Vélez-Málaga, centro de un fraude que ya es considerado uno de los más graves de su historia reciente, vive ahora las consecuencias sociales y económicas de una trama que comenzó en la confianza vecinal y ha terminado en los tribunales. Numerosos afectados del municipio se han unido en una plataforma para reclamar justicia y estudiar futuras movilizaciones, algunas de las cuales podrían dirigirse contra entidades relacionadas con el caso, como la aseguradora Occident.

El impacto del llamado "caso Paco El Bueno" marcará un antes y un después en la ciudad, que ahora exige respuestas y responsabilidades.