España elimina desde el sábado las cuarentenas a no vacunados y niños que sean contactos estrechos de un positivo
Los contagiados sí tendrán que seguir cumpliendo el aislamiento de siete días y se recomienda la cuarentena a las personas más vulnerables que hayan estado en contacto con positivos

La Comisión de Salud Pública ha decidido hoy martes eliminar las cuarentenas a los contactos estrechos de personas contagiadas por coronavirus, incluidos los no vacunados, que en su mayoría son niños. La medida entrará en vigor este sábado 5 de marzo, según han remitido el Ministerio de Sanidad y los técnicos de salud de las comunidades en un documento al que ha tenido acceso la Cadena SER.
La supresión de las cuarentenas afectará a los contactos estrechos no vacunados y a los escolares. Todavía hay más de tres millones de personas que no se han querido inmunizar y solo el 18% de los menores, unos seiscientos mil, cuentan con la pauta completa.
La decisión de suprimir definitivamente los aislamientos a los contactos de positivos se debe a los "altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española", según reza el documento. "Tanto por la alta cobertura de vacunación como por el gran número de infecciones, las características de la variante ómicron que circula actualmente, y la mayor realización de pruebas diagnósticas, han contribuido al cambio de las características epidemiológicas y al comportamiento de la epidemia en la reciente onda", justifican.
Los contagiados sí tendrán que seguir cumpliendo el aislamiento de siete días y se recomienda la cuarentena a las personas más vulnerables que hayan estado en contacto con positivos.