El PSOE de Vélez-Málaga reclama más recursos para la atención educativa del alumnado con TEA
El secretario general y portavoz socialista exige a la Junta de Andalucía que garantice recursos profesionales suficientes para atender al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sin trasladar costes a las familias

El secretario general del PSOE de Vélez-Málaga y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Víctor González, ha defendido este martes la necesidad de que la educación pública andaluza garantice la igualdad de oportunidades, con especial atención al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras necesidades específicas de apoyo educativo.
"La educación no es un privilegio ni un favor de los gobiernos: es el derecho básico de cada niño español, la llave que abre su futuro y que debe estar al alcance de todas las familias, sin barreras económicas ni discriminaciones de ningún tipo", afirmó González en rueda de prensa.
El portavoz socialista denunció la falta de planificación y recursos por parte de la Junta de Andalucía, pese al aumento de alumnos con necesidades educativas especiales. Según señaló, en el presente curso hay en la comunidad más de 157.000 estudiantes en esta situación —6.218 más que el año anterior—, de los que casi 35.000 se encuentran en la provincia de Málaga.
La situación es "especialmente grave" para el alumnado con TEA, indicó González, ya que muchos centros carecen de personal especializado y las familias se ven obligadas a costear figuras externas como el denominado profesor sombra, con gastos que superan los 400 o 500 euros mensuales. "Este modelo vulnera el principio de gratuidad de la educación pública y genera desigualdades entre centros y familias", advirtió.
El dirigente socialista recordó además que la Federación Autismo Andalucía ha decidido no renovar su convenio con la Junta, por la negativa de la Administración a garantizar apoyos públicos y profesionales. En el caso de Vélez-Málaga, añadió, solo algunos colegios cuentan con recursos específicos, lo que crea diferencias dentro del propio municipio.
Ante esta situación, el Grupo Municipal Socialista ha registrado una moción para que el pleno del Ayuntamiento inste al Gobierno andaluz a:
-
Garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos para alumnado con TEA.
-
Incorporar suficiente personal especializado (PT, AL, PTIS, orientadores y personal de apoyo específico), ajustando ratios y dotando de medios materiales y humanos a los centros.
-
Resolver la incertidumbre generada tras la no renovación del convenio con la Federación Autismo Andalucía y asegurar recursos para el próximo curso.
"El futuro de muchos niños y niñas está en juego. No podemos permitir que su derecho a la educación dependa de la capacidad económica de sus familias ni de la buena voluntad de asociaciones o voluntarios", concluyó González.