El pantano de La Viñuela entra en el mes de agosto con un 27% de su capacidad
En la misma semana del año anterior tenía 35,76%; y hace diez años 59,33%. De ahí que se encuentre actualmente en situación de "excepcional sequía"

La falta de lluvias durante los meses de primavera está causando estragos al pantano de La Viñuela. Una situación que se viene repitiendo año tras año debido a la ausencia de precipitaciones en la comarca de la Axarquía. Esto ha provocado que el embalse se encuentre actualmente con 44,54 de los 165 hectómetros cúbicos de capacidad que tiene. Esta cifra representa un 26,92% de su volumen total, según reflejan los datos de Hidrosur dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible de la Junta de Andalucía.
Unos datos que son poco alentadores si se comparan con fechas anteriores. Si se compara la capacidad almacenada en la misma semana del año anterior, el pantano se encontraba al 35,76% de su capacidad y al 59,33% hace 10 años, según recoge el portal Embalses.net
Una situación que viene precedida por la falta de precipitaciones. Actualmente han caído sobre el pantano de La Viñuela un total de 336,1 litros, mientras que en la misma fecha del 2020 habían caído 388,3 litros por metro cuadrado. Una cifra inferior a los 437 litros de media histórica en años hidrológicos anteriores.
Situación "excepcional de sequía"
Todo ello ha provocado que actualmente el embalse de La Viñuela se encuentre en situación "excepcional de sequía". Una situación que repercute directamente a los agricultores de la comarca de la Axarquía, la mayoría dedicados al sector de los subtropicales como el mango o el aguacate.
Ya en el pasado mes de noviembre de 2020 se decretó el estado de "alerta" en el pantano de la Viñuela y se instó que de manera provisional se redujesen los aportes al regadío a 3.000 metros cúbicos por hectárea y año, lo que suponía una reducción del 23,1% menos para el regadío en la comarca de la Axarquía ya que pasó de los 3.899 a estos 3.000.
Ante tal situación, la comunidad de regantes, junto a la Asociación de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), de Málaga se suman a las reivindicaciones del sector de los subtropicales en la Axarquía para garantizar el riego de los cultivos de aguacate y mango durante los próximos meses.
Estos colectivos se han reunido con representantes de las comunidades de regantes de la zona para analizar la "situación crítica" en la que están los recursos hídricos en la comarca oriental de la provincia y han pedido a la administración no se vierta agua al mar.