El colegio de Almáchar galardonado por su proyecto "Como la luz de un sueño"

20.03.2024

El proyecto se ha desarrollado en una asignatura de diseño propio: proyecto interdisciplinar de dramatización

El CEIP La Parra en Almáchar, un pequeño pueblo en la Axarquía, ha sido galardonado recientemente por su proyecto "Como la luz de un sueño", el cual ha involucrado a toda la comunidad educativa y al pueblo en su conjunto, tal y como recoge La Opinión de Málaga

Este reconocimiento no solo sirve como estímulo, sino que también alimenta las esperanzas en la educación de los niños de este entorno rural. En un pueblo donde gran parte de sus habitantes trabajan en pueblos vecinos, como Vélez-Málaga o Torre del Mar, es vital demostrar que el futuro de sus jóvenes puede trascender más allá de la agricultura.

Con apenas 2,000 habitantes, la conexión de los almachareños con su pueblo es palpable, según Carmen Matés, directora del centro. Este vínculo es fundamental para comprender cómo se desarrolla la comunidad educativa.

La Parra de Almáchar ha sido reconocida desde 2016 como centro de comunidad de aprendizaje por la Junta de Andalucía, lo que implica que la educación no es solo responsabilidad de los profesores, sino que involucra a toda la comunidad, incluidas las familias.

El énfasis en la inclusión y la participación es clave en esta comunidad educativa. Un proyecto de investigación con la Universidad de Málaga ha destacado la dramatización como una herramienta crucial para desarrollar habilidades lingüísticas y empáticas en los estudiantes.

El último proyecto del colegio ha sido la creación de una asignatura de diseño propio llamada proyecto interdisciplinar de dramatización, inspirada en la obra de Almudena Grandes. Este proyecto, que recibió el Reconocimiento a las Buenas Prácticas por la Conferencia de Decanos de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, culminó con el estreno de un documental dirigido por Ezequiel Comesaña. La colaboración de voluntarios y actores locales fue fundamental para su éxito.

Este caso ejemplifica una educación de calidad en un entorno rural, que adopta metodologías innovadoras para integrar a toda la comunidad educativa y elevar las expectativas en el futuro de sus jóvenes.