El alcalde de Vélez-Málaga anuncia la firma inminente del convenio para la construcción de la desalobradora
El convenio cuenta con una inversión de 15 millones de euros y permite convertir el agua salobre de los pozos en agua apta para el riego

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha manifestado que espera la firma inminente del convenio que permitirá la construcción de una desalobradora. Esta infraestructura tiene como objetivo eliminar la sal del agua de los pozos que el Ayuntamiento está recuperando para hacer frente a la sequía que afecta a la región.
Lupiáñez ha explicado que la desalobradora mejorará significativamente las condiciones hídricas tanto en el municipio como en la comarca. La tecnología permitirá convertir el agua salobre de los pozos en agua apta para el riego, beneficiando especialmente a los cultivos de subtropicales como el aguacate y el mango.
Actualmente, el embalse de La Viñuela apenas almacena el 18,79% de su capacidad, lo que subraya la necesidad urgente de aprovechar el agua de los pozos. "Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga estamos trabajando de manera conjunta con la Diputación de Málaga y con la Junta de Andalucía para mejorar la calidad del agua que recibimos, teniendo en cuenta la situación de sequía que padecemos. Esperamos que el convenio, con una inversión de 15 millones de euros, tenga un efecto inmediato con la instalación de la desalobradora en los pozos", afirmó el alcalde.
Además, el regidor indicó que la obra incluirá el encamisado de ciertas zonas donde el agua del mar se filtra a los colectores, especialmente en la costa, beneficiando también al municipio de Algarrobo. Esta medida reducirá la conductividad del agua, facilitando su uso en la agricultura local.
"Estamos trabajando para poner en funcionamiento esta infraestructura de manera inmediata y esperamos que pronto mejore la calidad del agua que consumimos y la que llega a nuestros campos", añadió Lupiáñez. La situación crítica del embalse de La Viñuela refuerza la necesidad de este proyecto, considerado vital para asegurar el suministro de agua en la comarca.