Ecologistas en Acción saca bandera negra a las playas de Maro por el impacto de cremas solares
Desde GENA defienden que el impacto de los filtros solares que llevan las cremas de protección solar constituye un importante agente contaminante para la biodiversidad protegida de este paraje natural

Tras un análisis de los aproximadamente 8.000 kilómetros de las costas españolas, Ecologistas en Acción presenta el informe Banderas Negras 2022. Esta edición continúa sacando a la luz los casos más relevantes de contaminación y mala gestión ambiental de las costas. Desde GENA se han otorgado un total de 48 Banderas Negras dos por provincia y/o ciudad autónoma.
La concesión de una de las Banderas Negras se le ha otorgado al Paraje Natural de los Acantilados de MaroCerro Gordo. El informe señala que las playas de Maro presentan r una morfología en la que una playa de poca anchura queda protegida lateralmente por sendos salientes o promontorios que impiden la corriente de deriva litoral, por lo cual a efectos de hidrodinámica marina deben ser consideradas como playas semiconfinadas, con baja movilidad de la masa marina.
"Teniendo presente esta consideración cualquier agente contaminante tiene tendencia a estabilizarse en las aguas de una cala contaminada. En estas circunstancias, el impacto de los filtros solares que llevan las cremas de protección solar constituye un importante agente contaminante para la biodiversidad protegida de este paraje natural (aunque este problema es general en toda la costa)", defiende el informe.
Los Ecologistas también han otorgado la Bandera Negra a todo el litoral de la provincia de Málaga a la mala gestión, por la inacción de los ayuntamientos a la hora de aplicar medidas dentro de la Estrategia de Protección de la Costa en Málaga elaborada por Costas y el Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico.
Las ideas incluidas en esta estrategia son de carácter voluntario y adaptable, por lo que "esto deja en manos de los ayuntamientos la decisión adoptar "a la carta" las operaciones que mejor se ajusten a los intereses económicos y a la mercantilización de la costa, como ha venido sucediendo desde hace decenios, perdiéndose así la oportunidad de renaturalizar el deteriorado litoral malagueño", asegura GENA en su informe.
Las 48 Banderas Negras
En le informe elaborado por Ecologistas defiende que desde 2005, año en el que se empezó a elaborar dicho proyecto, las mismas problemáticas vienen repitiéndose desde entonces, tales como: afecciones a la biodiversidad (5 banderas negras otorgadas este año); erosión de nuestras costas (3); acumulación de basuras marinas (3); dragados y ampliaciones portuarias sin justificación (4); afecciones a consecuencia del desarrollo de zonas industriales próximas a la costa (4); urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el dominio público marítimo-terrestre (10); vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración (14); y "otras", como acuicultura o contaminación química (4).