Ecologistas denuncian presuntos riegos ilegales en aguas para fincas subtropicales en Periana

09.02.2023

Desde GENA afirman que "se está produciendo una captación directa de aguas fluyentes del río Guaro para un riego de aguacates que se ha sembrado en un suelo anteriormente de secano"

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ha presentado una denuncia ante la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluza por recoger presuntamente de forma ilegal aguas del río Guaro para el riego de fincas de subtropicales en el municipio de Periana.

Los ecologistas defienden que según han podido comprobar "desde hace tiempo se está produciendo una captación directa de aguas fluyentes del río Guaro para un riego de aguacates que se ha sembrado en un suelo anteriormente de secano". Esta captación de agua del río se realiza supuestamente una vez pasado el puente del Molino de la Puente, que cruza el río Guaro desde Regalón, en dirección a Los Marines.

"Hay además un pozo a pocos metros del cauce actual que capta las aguas subválveas del mismo río, cuya legalidad habría que comprobar. Justo detrás del antiguo molino, hoy en ruinas, se encuentran las gomas en el lecho del río, la arqueta con el motor y las llaves de distribución. El agua es bombeada desde el río a una enorme alberca de reciente construcción, situada en lo que era el secano del Cortijo Colodra o de Guerrero, con la que riegan diversas parcelas con plantaciones de aguacates" defienden en el comunicado al que ha tenido acceso Diario-Axarco.

Desde GENA argumentan que las parcelas que actualmente se encuentran con cultivo subtropical anteriormente eran de "secano herbáceo" y que debido a los aguacates plantados se necesita "una gran cantidad de recursos hídricos que dudamos dispongan los propietarios, no descartándose la posibilidad de que use agua de abastecimiento urbano, como de hecho se ha dado hace pocos meses en este mismo municipio".

"En el año 2017, estas parcelas cultivaban cultivos herbáceos de secano (posiblemente cebada) a partir del cual se ha ido arbolando, de modo que en 2021 ya se había arbolado toda la superficie, unas 47 hectáreas (470.000 m2) que va desde el río Guaro, en la cota 300 hasta cerca de la carretera del Arco, a más de 450 m de altitud" recoge el escrito.

GENA considera que estos riegos son "ilegales" ya que dicha captación de agua "carece del debido permiso por parte del organismo de Cuenca Mediterránea Andaluza". Por otra parte, consideran el hecho de que se está regando en un periodo en el que hay serias restricciones de riego a causa de la sequía. Finalmente, esta conversión de la parcela de secano en regadío de subtropicales, "sin contar con recursos hídricos propios o legalmente concedidos, constituye también otra ilegalidad" defienden.

"Es preciso tener en cuenta que el Embalse de la Viñuela se surte principalmente de aguas del río Guaro, por lo que la captación previa de sus aguas para riego supone un hurto de recursos que tenían otro destino" argumentan a lo que añade que "el Plan Guaro es el único plan de regadío asociado al Embalse de la Viñuela y, según consta en el decreto de su creación, solo surte a parcelas en regadío situadas en la vega del río Vélez (después de la presa) desde una altitud de 140 m, mientras que las parcelas denunciadas no sólo están hurtando el agua destina al Embalse sino que están regando fuera del Plan Guaro".

Finalmente, los Ecologistas afirman tener constancia de que la Comunidad de Regantes está "cediendo agua para el riego de algunos olivares y, sobre todo, de aguacates. En este caso, aunque la comunidad tiene una concesión, sospechamos que no se ajusta a las restricciones por sequía".