Detectado el primer caso de gripe aviar en la provincia de Málaga tras hallarse una cerceta pardilla muerta en Benajarafe

08.10.2025

El ejemplar, una especie de pato en peligro crítico de extinción, fue analizado por el Ministerio de Agricultura, que confirmó la presencia del virus H5N1. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga pide calma y seguir las recomendaciones sanitarias

Un ejemplar de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), un tipo de pato salvaje en peligro crítico de extinción, localizado muerto el pasado mes de agosto en la playa de Benajarafe, ha resultado ser el primer caso de gripe aviar detectado en la provincia de Málaga, según ha confirmado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los análisis virológicos realizados en los laboratorios oficiales confirmaron la presencia del virus H5N1, una cepa de gripe aviar de alta patogenicidad, tal y como se recoge en la web oficial del Ministerio. La notificación oficial del positivo se produjo el 26 de septiembre.

Un ejemplar salvaje, no en cautividad

El concejal de Salud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Juan Fernández Olmo, explicó en Cadena Ser Axarquía que se trata de un animal salvaje que posiblemente se encontraba volando por la zona y no pertenecía a ningún parque ni centro de fauna. "No es un ejemplar en cautividad ni de un parque, sino un animal salvaje que paró en este sitio por pura casualidad", indicó el edil veleño.

El ave fue hallada muerta y posteriormente trasladada al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) para su análisis. La Junta de Andalucía ha confirmado que se trata del primer foco histórico declarado de gripe aviar de alta patogenicidad en la provincia.

Seguimiento y medidas preventivas

Fernández Olmo aseguró que desde el Ayuntamiento se están siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio y la Junta de Andalucía, aunque no se ha ordenado el cierre de ningún espacio público. "No tenemos constancia de que el ejemplar estuviera en humedales o zonas húmedas del municipio. Si se detectaran más casos, entonces sí habría que tomar medidas adicionales", precisó.

El edil quiso trasladar un mensaje de tranquilidad a la población, destacando que no existe riesgo para la salud pública mientras se sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Consejos de prevención

Las autoridades sanitarias recuerdan varias medidas para prevenir contagios y garantizar la seguridad ciudadana:

  • Evitar el contacto directo con aves, tanto silvestres como domésticas, y mantener una distancia mínima de un metro.

  • No alimentar aves en parques o zonas públicas, ya que esto favorece su concentración.

  • Lavar las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico tras visitar lugares donde haya aves.

  • No tocar aves muertas o enfermas; si se localiza alguna, se debe avisar a los servicios veterinarios oficiales o al gestor del parque correspondiente.

  • Proteger a las mascotas, evitando que perros o gatos se acerquen a zonas con excrementos o restos de aves.

Contexto provincial

Hasta el momento, no se han detectado otros focos en la provincia, y las autoridades mantienen la vigilancia activa sobre humedales y zonas de concentración de aves. En septiembre, ya se descartó que la muerte de aves en el parque de Huelin (Málaga capital) estuviera relacionada con la gripe aviar.