Desarticulada una red internacional de robo y falsificación de vehículos que operaba en la Axarquía
La Guardia Civil desmantela una organización criminal con base logística en municipios de la comarca, desde donde se manipulaban coches de lujo robados en la Costa del Sol antes de enviarlos a Emiratos Árabes Unidos

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional especializada en el robo, falsificación y exportación de vehículos de alta gama hacia Emiratos Árabes Unidos, en una operación que ha destapado conexiones directas con municipios de la comarca de la Axarquía, donde los delincuentes mantenían una de sus principales bases logísticas.
La investigación, iniciada en octubre de 2024, se desarrolló en el marco de la cooperación policial internacional de EUROPOL junto con los Carabinieri de Reggio Emilia (Italia). El trabajo conjunto permitió identificar una red que operaba con patrones delictivos idénticos en Italia y España, centrando su actividad en la Costa del Sol y, especialmente, en localidades de la Axarquía como Vélez-Málaga, Torrox, Algarrobo y Rincón de la Victoria, donde se detectaron movimientos y operaciones vinculadas al grupo.
Según informó la Guardia Civil, los miembros de la organización recorrían estas zonas en busca de los vehículos más exclusivos del mercado, a los que instalaban discretamente dispositivos de geolocalización. De esta forma, podían conocer en tiempo real la ubicación exacta de cada coche y actuar en el momento más propicio.
Los robos se ejecutaban, habitualmente, de madrugada, tanto en vías públicas como en garajes comunitarios o aparcamientos privados. Mientras varios integrantes vigilaban el entorno, otro miembro accedía al vehículo vulnerando los sistemas de seguridad electrónicos del fabricante, logrando arrancarlo sin llave ni fuerza física.
Una vez sustraídos, los coches eran trasladados a una nave industrial situada en la Axarquía, equipada con sofisticadas medidas de contravigilancia electrónica que dificultaban su detección. Allí permanecían ocultos hasta que el grupo regresaba para modificar los elementos identificativos —matrícula y número de bastidor— y codificar una nueva llave.
Posteriormente, los vehículos "reconstruidos" eran llevados hasta Amberes (Bélgica), desde donde se exportaban a Emiratos Árabes Unidos, su destino final.
Las investigaciones también revelaron que la red blanqueó más de 2,5 millones de euros mediante un entramado financiero basado en criptomonedas y testaferros, con el objetivo de ocultar el origen ilícito del dinero. En total, las autoridades han decomisado bienes valorados en más de 3,5 millones de euros, entre ellos vehículos de lujo, inmuebles, dinero en efectivo y activos digitales.
La operación, dirigida en España por el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, ha sido ejecutada por la Sección de Delincuencia del Automóvil de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Málaga.
El dispositivo ha contado con el apoyo de EUROJUST y EUROPOL, organismos esenciales en la cooperación judicial y policial europea, cuya coordinación permitió el intercambio de información bilateral entre los países implicados. Gracias a esta colaboración, se logró detener a nueve personas en Italia y desmantelar por completo la estructura operativa del grupo.
Con esta operación, la Guardia Civil refuerza su vigilancia sobre las actividades delictivas transnacionales que afectan a la Costa del Sol y a la comarca de la Axarquía, un territorio que había sido utilizado por la red como punto estratégico para la manipulación y ocultamiento de los vehículos robados.