Comienza el rodaje de “Cosas que Nadie te Dice”, un cortometraje para visibilizar el autismo
El elenco está encabezado por el actor Pedro Casablanc, nominado al Premio Goya, junto a los intérpretes malagueños Víctor PH y Macarena Hidalgo

El municipio de Rincón de la Victoria se ha convertido estos días en escenario del rodaje de Cosas que nadie te dice, un cortometraje que busca poner el foco en la realidad del autismo y fomentar una sociedad más inclusiva. La producción está a cargo de Rocío Calderón a través de la Asociación Autismo en Positivo, con guion y dirección del cineasta Enrique García.
La obra forma parte del proyecto "Inclusión en Acción: Historias que Conectan y Protocolos que Protegen", impulsado por la Diputación de Málaga en el marco de su convocatoria 2024 para el área de Tercer Sector.
El elenco está encabezado por el actor Pedro Casablanc, nominado al Premio Goya, junto a los intérpretes malagueños Víctor PH y Macarena Hidalgo, quienes aportan un sello local a una historia con vocación universal.
El rodaje se desarrolla en diversas localizaciones del municipio, entre ellas el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Amirax, una entidad sin ánimo de lucro que presta apoyo a personas con diversidad funcional y a familias en situación de vulnerabilidad.
El cortometraje persigue concienciar y sensibilizar sobre el autismo, abordando una realidad que todavía arrastra estigmas y desconocimiento. Según sus responsables, la intención es ofrecer una narrativa cargada de sensibilidad, rigor y cercanía, que permita a la sociedad comprender mejor las experiencias y retos de las personas con autismo y sus familias.
Estreno previsto para 2026
El estreno de "Cosas que nadie te dice" está previsto para 2026. La producción planea recorrer festivales y certámenes culturales con el objetivo de abrir espacios de debate social. Además, se proyectará en centros educativos, como parte de una estrategia pedagógica que pretende acercar la comprensión del autismo a las generaciones más jóvenes.
En palabras de su equipo, la obra no solo es cine: es un instrumento de transformación social que busca derribar barreras y construir una mirada más inclusiva desde la infancia.