Aumentan las temperaturas en Málaga convirtiéndose en la provincia más calurosa de Andalucía en noviembre

21.11.2024

Municipios como Rincón de la Victoria o Vélez-Málaga han ocupado las primeras posiciones en el ranking de temperaturas más cálidas de la Comunidad Autónoma en los últimos días 

La provincia de Málaga ha registrado temperaturas excepcionalmente altas para el mes de noviembre, con varios municipios liderando el ranking de temperaturas más cálidas de Andalucía en los últimos días. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las localidades de la Axarquía y otras zonas costeras han sido las más afectadas por este fenómeno, y las temperaturas se han mantenido por encima de los 25 grados en varias zonas, con registros que han colocado a municipios malagueños entre los más calurosos de toda la región.

El miércoles fue un día de temperaturas elevadas, donde Marbella destacó con 26,7 grados registrados a las 14:40 horas, colocándose como la segunda localidad más calurosa de Andalucía. Rincón de la Victoria también se situó entre los primeros puestos, con 25,5 grados a las 15:30 horas, mientras que Vélez-Málaga ocupó la quinta posición con 24,9 grados a las 13:10 horas. Estas cifras reflejan la persistencia del calor en la costa malagueña, en un momento del año en el que las temperaturas suelen ser mucho más suaves.

El día anterior, el martes, la provincia de Málaga volvió a liderar las temperaturas andaluzas, siendo Rincón de la Victoria el municipio más caluroso con 25,4 grados a las 12:40 horas. Vélez-Málaga registró 25,1 grados a las 13:00 horas, mientras que Coín alcanzó el mismo valor a las 14:10 horas, colocándose en tercer y cuarto lugar respectivamente. Este patrón de temperaturas elevadas en zonas costeras y del interior de la provincia se mantuvo a lo largo de la jornada.

El inicio de la semana también estuvo marcado por registros inusualmente altos. Coín lideró las temperaturas andaluzas con 25,9 grados a las 16:30 horas, mientras que Álora y Vélez-Málaga ocuparon el tercer y cuarto puesto, con valores de 23,9 y 23,8 grados respectivamente. Estos datos reflejan que el calor no solo afectó a la costa, sino también a municipios del interior.

Tendencias y previsión

El aumento de temperaturas se ha centrado en la costa, especialmente en la Axarquía, una situación que había sido anticipada por el director de la Aemet en Málaga, Jesús Riesco, quien advirtió que sería una semana de calor por encima de lo habitual. Sin embargo, este jueves se espera una ligera bajada en los termómetros, aunque seguirá siendo más perceptible en el interior de la provincia. En la costa, las máximas aún rondarán los 23 grados, como en Marbella y Vélez-Málaga, mientras que en el interior, zonas como Ronda y Antequera verán máximas de 16 grados y mínimas de hasta 8 o 9 grados.

Fenómenos costeros y alerta amarilla

Además del calor, este jueves se ha activado una alerta amarilla por fenómenos costeros en el litoral de la Axarquía, debido a la previsión de vientos de entre 50 y 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de hasta 3 metros. Este aviso estará en vigor desde el mediodía del jueves hasta las primeras horas del viernes. Aunque las temperaturas no experimentarán grandes cambios, las mínimas en la costa podrían descender levemente. En el interior, el frío comenzará a ser más notorio, marcando la transición hacia condiciones más típicas del otoño tardío.

Este episodio de calor destaca por su persistencia en el tiempo y por los registros tan elevados para finales de noviembre. Las temperaturas inusuales han marcado una semana que pone de manifiesto las variaciones climáticas cada vez más comunes, dejando a Málaga como una de las provincias protagonistas de este fenómeno en Andalucía.