Algarrobo impulsa un gran reto solidario en bicicleta hasta Santiago para apoyar a niños con necesidades especiales
Más de 1.000 kilómetros para visibilizar la diversidad y recaudar fondos destinados al mantenimiento de escuelas terapéuticas en periodos no lectivos

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algarrobo ha acogido la presentación oficial del Gran Reto Solidario Algarrobo–Santiago, una iniciativa que unirá la localidad axárquica con Santiago de Compostela en bicicleta, sumando más de 1.000 kilómetros solidarios. Su objetivo es dar visibilidad a las familias con hijos con necesidades educativas especiales y recaudar fondos para garantizar el mantenimiento de las escuelas terapéuticas durante los periodos no lectivos.
El acto ha estado presidido por la alcaldesa, Natacha Rivas, acompañada de José Luis Rojas, gerente del centro deportivo SaludTraining y promotor del reto; Manuel Navas, presidente de la asociación AFADINE; y Carolina Segovia, madre de un joven con autismo.
"Este reto solidario nace desde Algarrobo con una profunda vocación social: dar voz a quienes más lo necesitan", señaló la alcaldesa, quien subrayó que este recorrido simboliza "un viaje hacia una sociedad más inclusiva, más empática y más justa con las familias que conviven con la diversidad".
La salida oficial tendrá lugar el próximo 27 de septiembre desde el centro SaludTraining, en Algarrobo Costa, y estará abierta a todas las personas que quieran acompañar al equipo ciclista en los primeros metros del trayecto. Durante varios días, los participantes recorrerán España a pedales hasta llegar a Galicia, difundiendo en cada etapa la causa por la que pedalean.
Para financiar la iniciativa se ha creado una camiseta solidaria cuyo importe íntegro irá destinado a AFADINE. Además, empresas, entidades y particulares pueden colaborar a través de patrocinios económicos, aportación de material o difusión en redes sociales. Las entidades colaboradoras aparecerán en camisetas, cartelería y publicaciones digitales.
José Luis Rojas, impulsor del proyecto, destacó: "Cada kilómetro que recorramos será por ellos. Por los niños, por sus familias, por los profesionales que los acompañan y por todas las personas que creen en una inclusión real".
Manuel Navas, presidente de AFADINE, explicó que gracias a este reto solidario esta Navidad podría celebrarse por primera vez un campamento con intervención terapéutica: "Las escuelas terapéuticas son fundamentales para que mantengan su rutina y equilibrio emocional. Queremos consolidarlo también en Semana Blanca, Semana Santa y verano". Asimismo, expresó su deseo de lograr un Centro de Día en Nerja "si contamos con el apoyo institucional necesario".
Carolina Segovia, madre de un joven con autismo, resaltó la importancia de iniciativas como esta y la necesidad de contar con recursos para jóvenes adultos con diversidad funcional.
Desde la organización animan a la ciudadanía a sumarse a la salida, comprar la camiseta solidaria y difundir el reto en redes sociales. "Pedalearemos con el corazón lleno de nombres, historias y razones", concluyó la alcaldesa.